OBJETIVOS
Objetivo General:
Formar profesionales, críticos y emprendedores comprometidos con el desarrollo y sustento socioeconómico ambiental de la región y el país.
Objetivos Específicos:
Formar profesionales con pensamiento analítico, crítico, ético e innovador, que construya el sustento del desarrollo y armonía del ser humano y su medio ambiente.
Desarrollar un alto sentido de responsabilidad social, liderazgo, intelecto y espíritu empresarial que viabilice la inserción de los egresados como gestores del desarrollo sustentado de la región.
Desarrollar capacidades cognitivas que le proporcionen al estudiante autonomía en la gestión y aplicación de sus conocimientos.
Generar líneas investigativas que permitan a los alumnos intervenir en la solución de los problemas de su entorno.
PERFIL PROFESIONAL
Perfil de Ingreso:
Posee un alto nivel de cultura que le permita identificar y comprender críticamente situaciones científicas y tecnológicas de su país y del mundo con una visión integradora.
Dominio en el lenguaje matemático y computacional que los utiliza para comprender los contenidos científicos y tecnológicos como apoyo a su desempeño.
Posee capacidad para organizar y procesar símbolos, gráficos, manuales e instructivos de índole general y especifico.
Utiliza sus conocimientos científicos y tecnológicos en la comprensión de diversos eventos comprobados, para la resolución de problemas generales o específicos.
Tiene un buen desarrollo del pensamiento lógico.
Demuestra capacidad para estructurar respuestas mediatas e inmediatas, claras y objetivas ante situaciones de reto.
Capacidad de toma de decisiones, tiene desarrollado un buen nivel de intuición.
Perfil de Egreso:
Iniciativa y capacidad para crear y fortalecer nuevos negocios, utilizando el conocimiento capitalizado en la empresa en combinación con los métodos y técnicas emergente en la sociedad actual.
Habilidad para aplicar el conocimiento de las matemáticas y del derecho empresarial.
Pericia para planificar, analizar, diseñar, construir e implementar soluciones administrativas y financieras.
Destreza para gerenciar empresas de cualquier índole.
Trabajo multidisciplinario.
Capacidad para reconocer las oportunidades de negocios y los riesgos que trae consigo el cambio tecnológico, la evolución de los mercados y las transformaciones de la economía nacional e internacional.
Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas.
Habilidad de comunicación.
Utilización de técnicas e instrumentos modernos.
Capacidad de liderar, gestionar o emprender proyectos.
Campo Ocupacional:
Los ingenieros en Administración de Empresas, debido a la capacitación que reciben, pueden trabajar en cualquier tipo de empresas, ya sean:
Nacionales o internacionales,
Públicas o privadas, grandes, medianas y pequeñas.
Otros ingenieros optan por crear su propia empresa, trabajando como profesionales independientes.
Pueden ofrecer asesorías empresariales.
Además, su formación les permite introducirse al cuerpo docente universitario y/o personal investigador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario