En el mes de Octubre de 1972, la Escuela de Administración de Empresas asumió un hecho trascendental-histórico, el haber organizado con éxito, la Primera Convención Nacional de Facultades y Escuelas de Administración, reunidas en Machala, al término de la misma, se tiene claridad del verdadero papel que debía asumir la Escuela, a corto plazo.
El Personal Docente, Administrativo, Delegados Estudiantiles, reunidos en varias sesiones de trabajo, con la dirección del Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración, planifican la organización académica, administrativa, legal, para solicitar al H. Consejo Universitario, ascienda a Facultad a la Escuela de Ciencias Administrativas. Concluido el proyecto es presentado ante el H. Consejo Universitario, para análisis respectivo.
En reunión del H. Consejo Universitario del 16 de Marzo de 1973, se conoce la solicitud enviada por la Escuela de Administración de Empresas que solicita a través del Director de la Escuela y apoyada por firmas de los Estudiantes, se estudie el Proyecto elaborado por la comisión, en el que se propone convertir a la Escuela de Administración de Empresas en Facultad de Ciencias Administrativas y Contabilidad.
A continuación un fragmento del acta de la Sesión realizada por el H. Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Machala, el día 16 de Marzo de 1973:
“En el salón de sesiones de la Universidad Técnica de Machala, a los dieciséis días de marzo de mil novecientos setenta y tres, a las doce y media de la tarde, se instaló en sesión el H. Consejo Universitario, con la concurrencia de los siguientes miembros: Dr. Gerardo Fernández Capa, decano encargado del vicerrectorado, quien lo preside; Dr. Joffre Álvarez Alvellano, Subdecano de la Facultad de Agronomía, encargado del decanato; Arq. Luis Icaza Córdova, Subdecano, encargado del decanato de la Facultad de Ciencias, Dr. Abel Molina Orellana, Delegado de la asamblea Universitaria, Lcdo. Holger Martínez Balseca, Decano de la Facultad de Sociología; Lcdo. Gil Santillán, Subdecano Facultad de Sociología; y Sr. Danilo Franco Correa. Representante Estudiantil por la Facultad de Ciencias.- Actúa el Secretario general abogado, Dr. Córdova Jaramillo.
Luego de constatarse el quorum reglamentario, luego de una serie de consideraciones, sobre el plan general para el periodo 1973- 1974, el plan de reajustes para el mismo periodo, y el calendario de actividades de la Facultad de Sociales, el Sr. Julio Jaramillo Concha, representante estudiantil por esa facultad, propone la siguiente moción:
Que el H. Consejo Universitario apruebe el pensum y el plan de estudios y programas de la facultad de Sociología y que, se autorice a los consejos directivos, de las Facultades de la Universidad Técnica de Machala, para que puedan hacer las reglas que crean convenientes a los pensum, planes y programas de estudio.
Apoya la moción el Abg. Abel Molina Orellana, sometida anotación la moción, es aprobada por unanimidad.
A continuación se da lectura al oficio N° 031-FS-UTM, enviada por el Sr. Decano de la Facultad de Sociología al Honorable Consejo Universitario, en el que se pide se considere las horas clases que deben dictar los señores profesores en sus distintas categorías: los ´profesores a tiempo parcial de cuatro a seis horas, a medio tiempo de 8 a 12 horas, y los profesores a tiempo completo, de 14 a 18 horas. Al respecto el Dr. Fernández, recuerda que a los señores miembros del H. Consejo Universitario, sobre todo, para quienes no concurrieron a una sesión en que se trató y se resolvió sobre las horas de clases que deben dictar los señores profesores, que estaría impedido el consejo Universitario de resolver sobre este punto sin antes reconsiderar la resolución anterior.
Se da para el siguiente punto del orden del día, referente a la petición de la Escuela de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias, en la misma que se pide a través del Director de la Escuela, y respaldada con las firmas de los estudiantes y profesores, la creación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contabilidad, indicando las razones y motivos que los han llevado a formular este pedido al Honorable Consejo Universitario.
En consideración a lo solicitado por la Escuela de Administración de Empresas y una vez que se han escuchado las exposiciones y consideraciones hechas por parte de los honorables miembros del consejo Universitario, por unanimidad se aprueba la creación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contabilidad y se Acuerda:
1. Crear la Facultad de Ciencias Administrativas y Contabilidad.
2. Para los efectos de su funcionamiento administrativo y académico, la Facultad de Ciencias Administrativas y Contabilidad, contará con las partidas presupuestarias que posee la Escuela de Administración de Empresas, además con las partidas propias, que para el efecto deberán hacerse constar en el presupuesto del año económico 1973.
3. La Facultad de Ciencias Administrativas y Contabilidad contará con los profesores titulares que en la actualidad desempeñan cátedra efectiva en la Escuela de Administración de Empresas, los mismos que pasarán con la categoría y el nombramiento actual y los que se nombraren mediante concurso de méritos de acuerdo con el plan de estudios, que para el efecto se ha acompañado a la solicitud de creación a la facultad, el mismo que queda aprobado, y conforme con el Reglamento de Provisión de cátedras que rige para las facultades.
4. Actuarán como representantes al cogobierno de la facultad, los actuales representantes estudiantiles de la Escuela de Administración de empresas.
5. Para la organización de la Facultad, encárguese al señor doctor Gerardo Fernández Capa, decano titular de la Facultad de Ciencias y de Administración, quien convocará en un plazo perentorio de 10 días, para el nombramiento de las autoridades académicas y funcionamiento administrativo.
6. Para efectos legales de organización, la junta de facultad se someterá a la ley de Educación superior, los estatutos vigentes de la Universidad Técnica de Machala.
Se convoca a la primera Asamblea de Junta General de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contabilidad el 7 de Abril de 1973, resultando electos: Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano; Eco. Ovidio Morales Robles, subdecano; representantes ante H. Consejo Directivo: Eco. Cesar Sacoto y Eco. René Izquierdo, Vocales principales; Dr. Emmanuel Galarza y Lcdo. Fausto Saltos, Suplentes; Representantes Estudiantiles principales: señores Oscar Herrera y José Berrú; señores, Donnys Pazmiño Y Manuel Sarmiento, Suplentes.
En sesión del H. Consejo Universitario del 30 de Noviembre de 1973 aprueba que el Secretario Abogado de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contabilidad sea el Dr. Jorge Loayza.
Una vez que la Escuela de Administración de Empresas se erige en Facultad de Ciencias Administrativas y Contabilidad, se independiza de la Facultad de Ciencias y Administración, y a esa Facultad se la denomina Facultad de Ciencias, únicamente.
Desde el 10 de Abril del año 2013 fue designado como Decano de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales el Ing. Eudoro Benito Parra Ochoa, actuando desde el 9 de Marzo del 2016 como Coordinador de la carrera de Administración de Empresas el Ing. Andrés Pacheco Molina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario